⚠️ Alerta: Nueva estafa telefónica suplanta a portales de empleo para robar datos

En los últimos días se ha detectado una nueva modalidad de fraude telefónico que afecta especialmente a quienes están en búsqueda activa de empleo. La técnica utilizada consiste en hacerse pasar por portales de trabajo reconocidos, contactando a las víctimas con supuestas ofertas laborales para, en realidad, intentar obtener datos personales sensibles o realizar cargos fraudulentos.

¿Cómo funciona esta estafa?

El proceso comienza con una llamada desde un número móvil o fijo aparentemente normal. En algunos casos, también se envía un SMS indicando que el usuario ha sido seleccionado para un proceso de selección laboral. La víctima es invitada a continuar el contacto por WhatsApp, donde supuestos "reclutadores" solicitan completar ciertos datos o inscribirse en una página.

Durante la conversación, los estafadores pueden usar un lenguaje profesional y presentar logos, nombres y descripciones que imitan a los de empresas reales. En ciertos casos, piden descargar aplicaciones o acceder a enlaces externos que podrían contener malware o llevar a sitios falsificados con formularios para robar datos bancarios o de identidad.

Estafa telefónico con falsos trabajos de INFOJOBS

Características más comunes del engaño

  • La llamada proviene de un número desconocido o con prefijos móviles nacionales.
  • Se solicita continuar la comunicación vía WhatsApp o email.
  • El "empleador" ofrece condiciones muy atractivas sin proceso de entrevista.
  • Enlaces sospechosos hacia formularios no verificados o dominios extraños.
  • Presión para responder rápido o completar los pasos "urgentemente".

¿Qué buscan realmente los estafadores?

El objetivo final puede variar, pero en la mayoría de casos buscan:

  • Robar datos personales (nombre, DNI, dirección, etc.).
  • Acceder a información bancaria para realizar cobros no autorizados.
  • Instalar software malicioso en el móvil o equipo.
  • Crear perfiles falsos con la información robada.

¿Cómo protegerte de este tipo de llamadas?

Si recibes una llamada relacionada con una oferta de trabajo inesperada, especialmente si nunca te postulaste a esa empresa, sigue estos consejos:

  • No compartas datos personales ni bancarios por teléfono o mensajería.
  • Desconfía de ofertas que suenan demasiado buenas o que piden actuar con urgencia.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos recibidos por SMS o WhatsApp.
  • Verifica en la web oficial del portal de empleo si existe realmente esa oferta.
  • Instala una app de bloqueo de spam o verifica el número en sitios de reputación telefónica.

¿Has recibido una llamada similar?

Si te han contactado de esta manera, te recomendamos no responder ni devolver la llamada y proceder a bloquear el número. Además, puedes reportarlo en nuestra plataforma numerotelefono.info para ayudar a otros usuarios a identificar el número como potencialmente peligroso.

Conclusión

Las estafas telefónicas evolucionan constantemente, y en este caso, aprovechan la necesidad de encontrar empleo para engañar a los usuarios. La mejor defensa es la información y la precaución. Desde nuestro sitio, seguimos recopilando y difundiendo información útil para que estés alerta ante estos intentos de fraude.

Subir